Los bucles son la piedra angular de la mayoría de los algoritmos implementados en software. La prueba de bucles es una técnica de prueba de caja blanca que centra su punto de atención en la validez de las construcciones de bucles.
A) 
Bucles simples: Se les debe aplicar el siguiente conjunto de pruebas, donde 
n es el número máximo de pasos permitidos para el bucle:
1. Pasar por alto totalmente el bucle
2. Pasar una sola vez por el bucle
3. Pasar dos veces por el bucle
4. Hacer m pasos por el bucle con m < n
5. Hacer n-1, n y n+1 pasos por el bucle
1. Pasar por alto totalmente el bucle
2. Pasar una sola vez por el bucle
3. Pasar dos veces por el bucle
4. Hacer m pasos por el bucle con m < n
5. Hacer n-1, n y n+1 pasos por el bucle
B) 
Bucles anidados
1. Comenzar por el bucle más interior. Establecer los demás bucles en sus valores mínimos.
 
1. Comenzar por el bucle más interior. Establecer los demás bucles en sus valores mínimos.
2. Llevar a cabo las pruebas de bucles 
simples para el bucle más interior, mientras se mantienen los parámetros de 
iteración.
Por ejemplo. Contadores de bucles, de los bucles externos en sus valores 
mínimos. Añadir otras pruebas para valores fuera de rango o excluídos.
 
3. 
Progresar hacia fuera, llevando a cabos pruebas para el siguiente bucle, pero 
manteniendo todos los bucles externos en sus valores mínimos y los demás bucles 
anidados en sus valores "típicos".
 
4. Continuar hasta que se hayan probado 
todos los bucles.
C) 
Bucles concatenados: Se pueden probar mediante el enfoque anteriormente 
definido para los bucles simples, mientras cada uno de los bucles sea 
independiente del resto (si el contador del bucle 1 se usa como valor inicial 
del bucle 2 entonces los bucles no son independientes)
D) 
Bucles no estructurados: Esta clase de bucles se deben rediseñar para que se 
ajusten a las construcciones de la programación estructurada.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario